Disección


Era diciembre 2005 y mi historia como fotógrafo digital (y como fotógrafo en general) comenzaría con la Canon 20D (modelo 2004), ignoraba por completo el tema de los tamaños del sensor.  Después de cinco cámaras, en el 2020 por fin compraría mi primera cámara de formato completo o full frame como se les conoce, como tal, me demoré mucho en hacer la transición.

Y entonces, compraba la 6D y un lente 85mm? o conseguía la 6D Mark II y no tendría el lente querido (esta es un digno reemplazo de mi 70D).  Decidí que era mejor tener el 85mm que aunque sea f1.8, es un lentazo.  



La Canon 6D es modelo 2012.  Al igual que la Canon RP, es el modelo "económico" ideal para iniciar en formato de 35mm digital.  Esta es una cámara supersencilla, más de viajero o de retratos que de un reportero gráfico.  

Supe sacarle la mayor velocidad posible tanto en las obturaciones como al autofoco, el cual era bueno pero tocaba forzarlo un poco.  El autofoco en pantalla en vivo es atroz, venía acostumbrado de la 70D que aunque es formato APSC y modelo 2013, esta última es una bestia demoledora si hacemos la comparación.  

Sensor 6D

Quizás el detalle más grande de una Fullframe vs una APSC es el ruido en la imagen y en particular con los ISOs altos.  Lo máximo a lo que usé la cámara fue 6400 y recuerdo una vez usarla en 8000, me considero conservador en esta materia porque casi siempre trabajo en 1600 y máximo 3200.  De todos modos, el ruido fue muy reducido versus la 70D y las otras APSC que tuve; ese detalle fue un alivio para mi psicología.

Lastimosamente mi 6D falleció en 2024, la llevé al pediatra y me dijeron que el arreglo era costoso y así como 1+1 es igual a: compre otro equipo; no sabía qué rumbo tomar.

El procesador se quemó

Decidí no venderla para partes porque es una cámara viejita y ni idea si alguien la comprara.  Tampoco quise ofrecerla como adorno porque tendría que comprarle un lente y... muy cansón ese tema.  

Después de la 70D, esta fue la segunda cámara que más duró conmigo.  Amé lo sencilla y lo retadora que fue.  Gracias a sus falencias tecnológicas, hizo que subiera yo mi nivel en encontrar soluciones durante el oficio de reportería.


Decidí hacerle una disección y, qué cantidad de tornillos!!!  Vi donde estaba el daño porque si olía a quemado.  Extraje el pentaprisma y el sensor.  No dejo de estar aterrado a la cantidad de flexicables y como está todo tan compacto y bien diseñado.  
Como curiosidad romántica, ya abierta la abracé y le di las gracias, si me dolió su partida tan repentina y no anunciada.

Visor de la 40D, funciona como una lupa bastante potente

Lupa de la 6D, esta es más fuerte


Este es uno de los tantos tornillos que tiene la cámara visto con un macro 100mm.

Si usara la lupita pegada al ojo para  ver el tornillo, este sería el acercamiento. 
Foto con macro 100mm y un 50mm invertido.

Esta es la segunda cámara a la que le realizo una autopsia, la primera fue una 40D la cual me la dañaron después de haberla llevado a un taller no oficial por ahorrarme unos pesos.   El técnico no la dañó por maloso, no tuvo cuidado y no se percató.  

Que si abriré otras cámaras?  Si, pero ya cuando estén dañadas.  Si hay que arreglar algo, mejor enviarla a los expertos.