D(i)ario 2


Escuchaba el último disco de  Pain de Peter Tägtgren, I Am, no sabía que fue lanzado hace 6 meses.  "Fluye" puede traducirse el título "Go With the Flow", o también, simplemente fluye.  La frase de arriba hace parte de la letra.  Sobre Peter, resalto su valentía porque tantos años en la industria musical no es sencillo, él ha ayudado a formar una escena y un sonido para muchas agrupaciones.  Sobre las letras del disco, luego las leo, aparte de temas personales que él pueda tratar, él saber un poco de la agenda que nos tratan de embutir.


Por otro lado, el viernes quería ver una película y me pareció curioso que estuviese en Netflix y no, significa que compre la suscripción de este mes y veré algunas películas o documentales.  Coloqué "fotografía" y salió 20 días en Marlupol.  Se trata de un documental grabado durante la invasión a Ucrania por parte de Rusia y... sigue siendo un tema fuerte vivir en este planeta donde la maldad trabaja 24/7 y los buenos, quizás sólo 5 horas y entre semana.  No lo vi completo pero si lo ubico en el escrito.


Tales by Light, sólo he visto el primer capítulo y me movió ver lo afortunado que he sido independiente de comportarme de manera ciega.  Fotografía sigue siendo mi pasión pero tuve mis peros; parecido a lo que publico Luis Ospina en FB, un fotógrafo que tiene un trabajo superlimpio y muy cuidadoso versus el mío.  Él está tomando la decisión de retirarse porque siente que sus clientes no valoran su arte y, es cierto, es muy cansón cuando ellos juegan con el dinero de uno.   


Me contuve de responder a un comentario que alguien hizo, básicamente criticando la posición que Luis está tomando.  Lo importante es ser comprensivo y quizás motivar, el criticador quizás tuvo una buena intensión pero, su juego de palabras se va en contra y el tipo sonó ofensivo.  Evité escribir por la sencilla razón de no sea sapo y, dejar que la gente haga lo que la gente hace.  Luego vi los comentarios y se armó una discusión superestúpida. 

...y esto cómo funciona como inspiración?  1-seguir con el arte.  2-medir mis palabras.  3-ser más comprensivo. 4-quejarse en redes es abrir una caja de pandora.


Sé que no comento mucho sobre el documental y me dispersé en chismes del face.  Vi que el tipo usaba lentes fijos como un 35mm f1.4 y el 50mm f1.2 en una Canon 5D Mark IV.  Supremamente superficial el comentario mío y más cuando el video presenta temas importantes y dolorosos como la de personas que buscan su sustento en la basura.  Personas que cayeron en desgracia y llevan viviendo a lado de la vía férrea por más de 20 años.

...y cambiando de tema


Ya he visto esta peli varias veces pero en esta ocasión, algo hizo click.  Si, puedes tomar alguna medicina y soltar al aprisionador ego, luego continúas con ejercicios de respiración porque son una muy buena metodología que ayuda a mejorar la vida y sobre cómo la interpretamos.   


Pero no todos se atreverán a consumir medicina, pero si pueden tener acceso a meditaciones y una vez más, respirar adecuadamente.  En este programa arriba del profe Alejandro, precisamente él habla sobre el tema.  Pueden acelerarlo a 1.5x.  


Al contrastar Lucy con el documental, es curioso que siendo nuestra especie tan poderosa, nos limitamos al esquema tiránico que se impuso hace siglos en el planeta.  Si, tenemos el ADN castrado y si, tenemos un sistema social donde se fomenta la desigualdad, pero como en todo, estamos en pleno despertar y creando un mejor ambiente para todos.