"Dicen que cuando uno ha cumplido lo que vino a hacer a este mundo, se va. Como si ya no tuviera nada más que hacer aquí.
Somos los que aún seguimos vivos en esta tierra los que tendremos que encontrarle un significado al dolor, para que no nos quedemos atrapados en él perdiendo de vista nuestra tarea.
Pero por el momento tendremos que tener paciencia. Primeramente con nosotros mismos, en ningún lado está escrito cómo habremos de transitar nuestro duelo. Es personal y único. Y pretender encasillarlo para comodidad de otros no hará sino prolongar indefinidamente el sufrimiento y estancarnos en un pantano del que nos costará salir.
Será necesario que nos apoyemos en las personas que nos quieren, como si fuésemos niños otra vez. Los necesitamos para transitar confiados este sendero desconocido, este camino misterioso que tarde o temprano todos tendremos que atravesar. Sin olvidar, como dijo C.S Lewis al perder a Joy, que el dolor que ahora sentimos es parte de la felicidad de entonces.
Cuando uno atraviesa en profundidad un duelo, es como si volviera a nacer. Nos parece haber atravesado un canal de parto oscuro, resbaladizo, en que nos sentimos comprimidos, asustados. En el que por momentos no podemos ver la luz al final del túnel.
Pero un día sacamos la cabeza, vemos al sol, otras caras nos sonríen. Nos damos cuenta de que no estamos solos. Que no somos los únicos seres en el universo que han sufrido una pérdida. Y, lo más importante, que nuestros seres queridos que murieron siguen viviendo en nuestro corazón.
Y el mejor homenaje que tal vez podamos hacerles es vivir nuestra vida plenamente. Agradecidos por el tiempo que los tuvimos junto a nosotros y confiados en que volveremos a estar juntos otra vez.
Me hubiera gustado decirte adiós."
El nombre del texto nació por el café molido que la banda Ennui está comercializando.
La tercera parte quería dedicársela a Plutarco, quien el 30 de junio de 1986 finalizaría su visita por el planeta y comienzo yo a vivir en mi prisión. Fue en el 2005 que caí en la cuenta que mi vida giró en torno a la ausencia de mi papá, y en este año 2024 lleno de mucho análisis, vi que en ese año 86 me haría muy amigo de mi sombra que... me caes gorda a ratos. Pero como diría Richard, hay que aprender a brillar tan fuerte que la oscuridad solo podrá hacernos caso y trabajar a nuestro favor.
La incógnita
Qué es la muerte? Por lo que he entendido, sólo es finalizar el personaje que hemos encarnado. Los controladores del planeta se han encargado de crear un velo de misterio alrededor de este tema al punto, qué es una inmensa ignorancia la que tenemos sobre lo único cierto en este planeta o dimensión. Qué es lo que ocurre al otro lado que ocurre cuando fallecemos?
En estos momentos de mis 40 y algo años, es gracioso ver qué tan corta es la vida y me pregunto cómo sería mi actuar a 60 ó 90, o a los 120, y qué tal a los 330 años? Planear un futuro a tan largo plazo se le dificulta a muchos y más porque nos encasillaron en estancias por debajo de los 80 años.
Esta película me encanta por muchas razones y, también porque da con varias preguntas y respuestas:
- Qué sería de nuestras vidas si X evento no hubiese ocurrido?
- Podemos realmente detener una muerte y más si esta tiene que cambiar nuestra vida o la de los demás?
- Hay situaciones que deben ocurrir para que actuemos de una determinada forma y vivamos el propósito por el cual estamos acá en esta dimensión.
- Las respuestas llegan en el momento indicado, cuando el alumno está preparado. Los tiempos de Dios son perfectos, pero su timing me cae gordo (jajaja que afán).
La imagen de abajo es un momento de la movie para que le den click.
Revisando el canal de Richard, en Octubre 2024 en el video Todos Vamos a Morir, comentó él algo sobre lo que vivirá en el momento de partir de este plano. Dejo acá y abajo la imagen con el enlace y cada uno saque sus conclusiones.
♣