D(i)ario 3

Continuando con temas que inspiran, Diego me pasa un artículo sobre David Nebreda, un "artista" que expresa su neurosis con fotografías perturbadoras de su persona, es decir, selfies sin tener que hacer cara de pato.  Cada imagen está enlazada con el artículo acá reseñado, y al final de este, está el enlace al blog que cuenta la historia.  

Y entré al blog y se me da por leer los comentarios y estoy de acuerdo en que el tipo es un narciso de miedo, hay que ser uno así para reconocer a otro.  Uno de los cometarios fue que la entrevista era demasiado básica y que sólo lo veían a él como un objeto de estudio más no como innovación?  o una expresión postmodernanticapitalista? No sé qué termino inventarme.  Y en parte, el comentario es cierto en que a ratos, las preguntas pueden ser muy básicas y los artistas a ratos quieren ser tratados como con conceptos mas no como fenómenos.

Hoy en día no sería capás de llevar mi arte a ese extremo, me llama la atención y en especial las texturas que tienen las imágenes, pero no soy capaz y me recuerda a mis 16 años y la inspiración que sentía con Marilyn Manson.  




Le compartí a Diego que este señor David, me recordaba la portada de Pugnent Stench con el arte de Joel-Peter Witkin y también a GG Allin, 
 

un cantante de punk de quien sólo he visto video resúmenes en youtube y fue, alguien (igualmente) perturbado y supo expresarse para inspirar a otros.  Todos influimos sobre todos pero... me siento confundido en mi opinión.



La confusión va en llevar los temas al extremo extremo.  Ambos artistas tienen una parasitación energética fuerte que los lleva a maltratarse o hasta trabajar con sus fluidos corporales y compartirlos con el público.  Un total autodesprecio y, aunque están bien confundidos, ellos consideran "tenerla clara".  No he escuchado la música de GG Allin y con el punk y el hardcore, me agrada un tipo de sonido muy particular, no voy a analizarlo.

Con las imágenes de  Joel-Peter and David, hay texturas y una propuesta narrativa que me agrada mucho y los felicito por tener la sinceridad de entregar una propuesta gráfica de tal calibre.  Quisiera hacerlo pero no me atrevo y por otro lado, tengo la cabeza con otro enfoque.

El artículo de David Nebreda lo leía en Trasmi, pasaba por el (S)Alto de la Virgen, donde alguien decidió dar fin a su existencia.  Se supone que el puente tuvo un arreglo para que este tipo de incidentes no se repitan, pero cuando alguien quiere suicidarse, siempre encontrará cómo hacerlo y nadie podrá evitar el suceso.  

La muerte de este señor me afectó en cierta manera, porque hay partes de nuestra personalidad que piden tener un fin, algo parecido a mudar piel más allá de mudar cuerpo.  Vivir en baja vibración conlleva vivir en un afán y este individuo, en su afán solo encontró esta solución.  

Películas

En la segunda entrega de D(i)ario, comenté que había pagado Netflix porque quería ver Matrix 4, pero ésta no está en esa plataforma pero pude verla en un bus viajando a Bucaramanga.

El mensaje (ultraresumido) que me llevo es el de volver a creer. Eso y que el nuevo mundo que se está construyendo ahora será de influencia femenina, pero no la distorsión machista que se disfraza de feminismo.

En el bus luego vi Hombre Araña - No way Home.  Resalto la importancia de tener claridad qué se quiere para evitar que lo decretado quizás nunca se manifieste o, llegue con aditivos indeseados.

Venom 2 me pareció graciosa y, retomado la idea de neurosis antes mencionada, hay que hacer paces con la locura que podemos llegar a tener.  La locura puede hacer mucho daño, y bien llevada puede el loco terminar siendo el héroe de la historia.  


Sobreviviendo Navidad fue la cuota 
navideña con Ceci y también el aprovechar la suscripción.  Retomando el tema de la locura, en este caso el protagonista unió a una familia y le encontró un sentido a su vida.