De las tantas veces que buscamos nuestro nombre en la red encontramos homónimos que quizás sean igual de feos o bonitos a quienes somos, en este caso encontré al difunto gaitero Pablo Carvajal quien cambió de vestimenta a comienzos de este año 2011 como se puede leer en esta pagina: http://www.parrandavallenata.com/displayarticle2453.html
El artículo toca el tema que cuando muere alguien se lleva consigo su sabiduría, pero queda su legado como inspiración, es decir, nos basamos en un pasado para crear un futuro. En este punto me acordé de Kandinsky y más con el tema de explorar el desconocido futuro siempre presente y reconocer que cuando sentimos el presente ya es pasado. Eso me lo acabo de inventar.
Sobre este punto quisiera escribir sobre la vanguardia, sobre la lentitud del existir y no innovar, sobre "darle todo el volumen al silencio", sobre no callar, sobre la vil dicotomía del existir y por eso me decido colocar esta entrada en el blog, para reconocer que estamos vivos, y digo estamos porque si alguien está leyendo comprenderá que por sólo respirar se deduce que estamos vivos y vivir significa tomar riesgos, quizás uno de ellos es no saber cuando partiremos para no regresar y el otro riesgo es que no profundice demasiado en este párrafo para no sonar existencialista.
Y para complementar, google celebra el arte de vivir (o hacer algo mientras vives) recordando a Jorge Luis Borges quien celebró su existencia con opiniones bien fundamentadas y ayudo a crear múltiples mundos por medio de sus palabras... se nota que no he leído alguno de sus libro. Este es el doodle que crearon:

